Impulsan la instalación de paneles solares en 30 escuelas del Delta de la provincia de Buenos Aires
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires avanza en un proyecto estratégico que dotará de paneles solares y sistemas de almacenamiento energético a 30 establecimientos educativos ubicados en las Islas del Delta.
La iniciativa beneficiará a más de 3.500 alumnas y alumnos de jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, así como de centros de formación laboral, mediante soluciones de energía renovable y sustentable.
Paneles solares adaptados a contextos diversos
En 25 escuelas que ya cuentan con suministro eléctrico, se instalarán paneles fotovoltaicos y bancos de baterías para asegurar el funcionamiento de servicios esenciales durante cortes de luz, como:
- Luces de emergencia
- Equipos de refrigeración para alimentos
- Sistemas de bombeo de agua
En otras cinco escuelas aisladas de la red eléctrica, se implementará un sistema integral que combina generación solar, respaldo con generador diésel y almacenamiento, permitiendo cubrir el total de la demanda energética.
Un proyecto articulado para el desarrollo energético territorial
El programa surge de una iniciativa del Ministerio de Gobierno provincial, a través de su Dirección Provincial de Islas, y fue articulado con:
- La Dirección General de Cultura y Educación
- La Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura
- La Subsecretaría de Asuntos Territoriales del Ministerio de Gobierno
- El Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA)
El plan será financiado y ejecutado por el Programa de Incentivos a la Generación Eléctrica Distribuida (PROINGED), y actualmente se encuentra en etapa de licitación.
En el distrito de Campana, las instituciones alcanzadas incluyen:
- Escuela Primaria Nº 25 “Martín Miguel de Güemes”
- Escuela Secundaria Agraria Nº 1
- Escuela Primaria Nº 28 “Ernesto Blondeau”
- Centro de Formación Profesional Nº 402
- Escuela Primaria Nº 24 “Carlos Saavedra Lamas”
- Escuela Secundaria Agraria Nº 2
- Escuela Primaria Nº 26 “Paula Albarracín de Sarmiento”
Las propuestas licitatorias deberán ser presentadas en formato digital (PDF) antes de las 13 h del 28 de julio, y la apertura de sobres tendrá lugar a partir de las 13:30 h del mismo día.
Diagnóstico técnico y experiencia previa
El relevamiento de necesidades en los establecimientos fue realizado junto a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Delta, en el marco de un convenio específico que permitió elaborar diagnósticos energéticos para adaptar soluciones a cada caso.
Esta acción se integra con el programa “Generación Renovable y Eficiencia Energética”, a través del cual el PROINGED ya intervino en más de 120 escuelas rurales agrupadas, mediante:
- Sistemas fotovoltaicos autónomos
- Recambio de luminarias por tecnología LED
- Sensores de movimiento y fotocélulas
- Instalación de termos solares para comedores
Energía sostenible para una educación inclusiva y resiliente
Este tipo de iniciativas refuerza las políticas de transición energética en la provincia, ofreciendo soluciones limpias, escalables y de bajo mantenimiento que mejoran la calidad educativa, fortalecen las comunidades insulares y promueven una gestión energética descentralizada y resiliente.